Rionegro es un municipio con una historia rica y un legado arquitectónico que da cuenta de su identidad, cultura y desarrollo. Desde sus edificaciones patrimoniales hasta sus barrios y estructuras contemporáneas, cada rincón de la ciudad refleja formas únicas de habitar el territorio. Este concurso busca resaltar lo mejor de Rionegro a través de su historia pasada y presentar a través de su arquitectura, espacios públicos y expresiones de habitabilidad, visibilizando cómo sus habitantes construyen comunidad, cuidan su entorno y mantienen viva su historia.
Esta es una estrategia de la Administración Municipal, a través de la Oficina de Proyectos Especiales, Marca de Ciudad, Subsecretaría de Cultura, Patrimonio e Industrias Creativas y la Universidad Católica de Oriente (UCO); en miras a promover una cultura de apreciación por la arquitectura, el patrimonio y los espacios urbanos y rurales del Municipio.
Los participantes deberán capturar en sus fotografías aquellas escenas que representan la identidad rionegrera, expresada en su arquitectura, el patrimonio y los espacios habitables de la Ciudad: calles, parques, casas patrimoniales, plazas, edificaciones contemporáneas integradas al entorno, así como escenas cotidianas que muestren la relación de la ciudadanía con estos espacios.
Promover el cuidado y respeto por el patrimonio y dar una mirada consciente hacia el entorno arquitectónico y patrimonial de Rionegro, resaltando a través de imágenes la identidad construida, habitada y compartida de la ciudad.
Habitabilidad, Arquitectura y Patrimonio:
Incluye imágenes que reflejan la riqueza arquitectónica, patrimonial y social de Rionegro. Abarca edificaciones patrimoniales (religiosas, coloniales, republicanas y modernas), así como escenas de vida cotidiana en calles, plazas, viviendas, parques y demás espacios construidos que evidencian la forma en que las personas habitan y dan vida a su entorno.
Requisitos de participación:
2. Cada participante podrá postular únicamente una (1) fotografía .
3. Se aceptarán imágenes en color o blanco y negro, tomadas con cámara fotográfica o teléfono celular.
4. Las imágenes deben ser físicas, en papel fotográfico tamaño 50×40 cm y digital en formato JPG, mínimo 300 ppp, tamaño entre 20×30 cm y 30×45 cm.
5.Las fotografías deben entregarse esencialmente en el Museo de Arte de Rionegro (MAR) , de lunes a viernes, en horario de 8:00 am a 12:00 m. y de 13:00 a 17:00
7. Se deberá incluir una breve descripción de la imagen que exprese el carácter conceptual del concurso, además deberá indicar el lugar y contexto en el que fue tomado.
8. El formato de la fotografía podrá ser horizontal o vertical.
Documentación requerida:
La documentación deberá ser cargada en el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/Dbpx4BBkK8rtbBzp6
Restricciones:
Las fotografías serán evaluadas por un jurado conformado por profesionales con trayectoria en fotografía, patrimonio y artes visuales. Cada jurado calificará las fotografías de acuerdo con los criterios establecidos a continuación:
Criterio | Descripción | Puntaje Máximo |
Composición y técnica fotográfica | Considere el uso adecuado de la luz, el enfoque, el cuadro, los contrastes, la profundidad y otros aspectos técnicos de la imagen. | 30 |
Pertinencia temática | Evalúa el grado en que la fotografía se ajusta al tema del concurso: habitabilidad, arquitectura y patrimonio de Rionegro. | 25 |
Creatividad y originalidad | Evalúa la innovación en la forma de representar el tema, el uso creativo del entorno y la mirada personal del autor/a. | 25 |
Representación del contexto local | Puntúa el reconocimiento del paisaje, elementos arquitectónicos o expresiones culturales propias de Rionegro. | 20 |
Total | 100 |
Categoría | Ganador | Monto |
Aficionados – Arquitectura y Patrimonio | Primer puesto | $ 1.500.000 |
Segundo puesto | $1.000.000 | |
tercer puesto | $500.000 | |
Profesionales – Arquitectura y Patrimonio | Primer puesto | $3.000.000 |
Segundo puesto | $ 2.000.000 | |
tercer puesto | $1.000.000 |
Fecha | Actividad |
1 de julio | Lanzamiento del concurso |
1 de julio al 1 de Septiembre | Recepción de fotografías |
1 de Septiembre al 20 de septiembre | Evaluación de fotografías |
30 de septiembre de 2025 | Publicación de ganadores |
2 de octubre | Inauguración y premiación |
Desde el 2 de octubre hasta el 30 de octubre | Exposición fotográfica en el MAR |
Las fotografías deben ser originales, inéditas y libres de derechos. Los participantes cederán gratuitamente a la organización los derechos de reproducción para fines culturales, promocionales y educativos sin fines de lucro. La autoridad será siempre reconocida.
Al participar en el presente concurso, cada concursante declara expresamente que las fotografías que inscriba son de su autoría y que ostenta plena titularidad sobre los derechos de las mismas. Con la sola participación, el concursante autoriza de manera irrevocable a Marca Ciudad Rionegro para que dichas fotografías pasen a ser de su propiedad y, en consecuencia, cede a título gratuito los derechos patrimoniales de autor sobre las mismas, sin limitación temporal, territorial o de medio.
En virtud de lo anterior, Marca Ciudad Rionegro podrá utilizar, reproducir, transformar, adaptar, publicar, distribuir y comunicar al público las fotografías presentadas, en cualquier medio físico o digital, actual o futuro, con fines promocionales, publicitarios, culturales e institucionales, sin que ello genere obligación de remuneración económica a favor del autor, salvo el reconocimiento del crédito correspondiente.
El participante se compromete a mantener indemne a Marca Ciudad Rionegro frente a cualquier reclamación de terceros relacionada con los derechos de autor, propiedad intelectual o uso indebido de las fotografías presentadas.