
Luisa Arisizabal
Nacida en Rionegro Antioquia Colombia. Comenzó su formación académica en artes plásticas en la Fundación Universidad Bellas Artes de Medellín, donde se graduó en 2019 con el título de Maestra en Artes Plásticas. Su búsqueda constante interdisciplinar de conocimientos la llevó a ser Magister en Artes en la Universidad de Antioquia en Medellín 2025, y a la realización de una pasantía de investigación en el Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales en la Universidad de Castilla y La Mancha en Cuenca, España 2023-2024.
Ha sido reconocida a lo largo de los años con numerosos premios y becas. En 2023, recibió la Beca Artistas Jóvenes Talento Icetex y la Beca de Maestría de la Universidad de Antioquia. Otros reconocimientos notables incluyen su selección en Arte Cámara para la Feria Artbot 2022 y el Proyecto Tesis 2021 en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá 2023. En 2024 ganó la beca de creación de mediana trayectoria y 2020, ganó la Beca de Creación de Estímulos del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia con su proyecto “Rompecabezas” y fue finalista en la IX Convocatoria de Nuevos Talentos en el Arte 2019 -2020. Su trayectoria también incluye el premio en la Sexta Bienal Regional de Arte en Antioquia en 2013.
Forman parte de importantes colecciones públicas y privadas. En 2022, el proyecto contramonumento fue adquirido por el Museo de Bogotá, el Museo de Antioquia también incorporó sus obras en el marco del programa Arte Joven 2021. Además, sus creaciones están presentes en colecciones privadas en ciudades como Medellín, Bogotá, Barranquilla, Panamá, Miami, Milán y Madrid. Las residencias artísticas han sido una parte esencial de su desarrollo profesional, como la residencia en el 2024 Kárstica espacio creativo, con el apoyo del Museo Neomudejar en España, la residencia Skulpturenpark Wesenberg en Alemania, apoyada por el Museo Gabarron 2024 y 2021 en la Residencia Nara en Villa de Leyva, además participo en el Laboratorio de Viageología en Medellín, próximas residencia Coordenadas 2025 en Buenos Aires, Argentina.
Ha compartido su conocimiento y experiencias en diversos espacios académicos. En 2023, fue ponente en el Seminario de Artes de la Universidad de Antioquia, discutiendo la resignificación de técnicas constructivas en tierra. También participó en el evento “Pensar el espacio” de la Universidad Nacional con la ponencia “ContraMonumento: Una Mirada desde las prácticas Artísticas” 2022.
Ha sido parte de numerosas exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional. En 2024, exhibió en la Galería El Museo en Bogotá con “Lenguajes en Papel”. En 2023, participó en la Galería Wunsch en Buenos Aires con “Abrazar el Cosmos” y en la Galería José Mar en Medellín con “A Mano Alzada”. Otras exposiciones destacadas incluyen “Capas de Memoria” en el Museo Maja Jericó (2022), “En la Mira” en la Galería La Cometa en Bogotá (2021) y la Bienal Arte Joven 8BAJ en Medellín (2021). Entre muchas otras.