DESTINO
DE EVENTOS
DESTINO
CULTURAL
DESTINO
TURISTICO

DESTINO EVENTOS

Con una mezcla vibrante de historia, arte y festividades, Rionegro se erige como un punto de encuentro cultural que invita a explorar y apreciar la diversidad que define esta joya cultural en Colombia.

LAS NUTRIAS

Las nutrias y su encanto hacen parte de la diversidad del río Negro

Las maravillas de la naturaleza se encuentran en el río Negro, se trata de las nutrias, un mamífero conocido por su belleza y comportamiento juguetón que habita ríos y humedales adecuados, convirtiéndose en un indicador clave de la salud de los ecosistemas hídricos.

¿Dónde y en qué época puedes avistarlas?

Si vienes a Rionegro no puedes perderte este hermoso avistamiento, documentado desde el año 2018 principalmente en las zonas de la Calle de la Madera, Vegas de la Calleja y en la quebrada La Pereira en San Antonio, donde te podrás deleitar con un momento único y emocionante en familia, el cual nos recuerda que en el río Negro hay vida, gracias a su conservación y a la calidad del ecosistema acuático.

En la cuenca del río Negro, hay una gran disponibilidad de peces, crustáceos y otros organismos acuáticos que forman parte de su dieta.

El mejor momento para verlas es en temporada seca, ya que durante la época de lluvias, debido al aumento de ríos y humedales, las nutrias se dispersan lo que afecta su visibilidad.


Características de las nutrias

Las nutrias son mamíferos acuáticos con un cuerpo grande, hidrodinámico y ligeramente aplanado.

En Colombia existe el registro de dos especies de nutrias, de las cuales la que habita Rionegro es la Lontra longicaudis, conocida también como lobito de río, nutria neorotropical y perro de agua.

La Lontra longicaudis puede llegar a tener una longitud de 90 a 140 cm, posee dimorfismo sexual, donde los machos pueden ser un 20% más grandes que las hembras.

La nutria de río es color gris oscuro en la parte dorsal con pelo muy grueso y denso, cabeza, ojos y orejas pequeñas, sus patas son cortas y entre los dedos tienen una membrana que les ayuda a bucear y nadar.


Hábitat de las nutrias

Suelen habitar en las orillas de ríos o lagos, y tienden a preferir las zonas de agua templada y dulce.

Gracias a su pelo impermeable y a que tienen varias capas de grasa, pueden soportar aguas frías. Viven en zonas de aguas poco profundas, porque, aunque son acuáticas, pasan horas al día en tierra echadas al sol.

 

Normalmente, anidan en zonas pantanosas o en bosques rodeados de agua.


¿Cómo proteger su entorno?

-No domesticarlas.

–No arrojes comida, son animales silvestres y, por tanto, autónomos en la búsqueda de su propio alimento.

–Disfruta de los avistamientos desde una distancia prudente en la que no interfiera con el comportamiento y su hábitat natural.

-No intentes tocarlas.


La presencia de las nutrias en Rionegro es un llamado a seguir cuidando la riqueza hídrica de la región a través de acciones que conserven el medio ambiente.


Te esperamos para vivir esta experiencia única.

Feria bianual realizada desde el año 2002 los meses de julio. cuanta con una programación que incluye exposición de aeronaves, muestras comerciales, espectáculos aéros, actividades academicas y espacios para el networking, con invitados de países de América y Europa, del sector aeronáutico.

Conoce más

Considerada como una de las celebraciones religiosas más antiguas de Colombia. Desde tiempos coloniales ha sido este acontecimiento un motivo de visita por habitantes de diferentes lugares de la región y el país, se vive en la segunda semana del mes de abril.

Conoce más

Es el festival de música electrónica más importante del Oriente Antioqueño, cuenta con presentaciones artisiticas de Djs nacionales e internacionales, lo cual permite el intercambio cultural propicio para el enriquecimiento de los asistentes, se realiza en la primera semana de julio.

Conoce más

Las nutrias, especialmente la especie Lontra longicaudis, habitan el río Negro en Rionegro desde 2018, siendo un indicador de la buena salud del ecosistema acuático. Pueden avistarse en temporada seca en zonas como la Calle de la Madera y la quebrada La Pereira. Son mamíferos acuáticos juguetones con un cuerpo hidrodinámico y pelaje denso.

Conoce más