El Edificio Marín de Rionegro (Antioquia) es un referente histórico y arquitectónico en el municipio, reconocido por ser el primer edificio construido con cemento en la localidad. Su diseño y construcción estuvieron a cargo de Ildefonso Marín Tejada, un visionario arquitecto e ingeniero, considerado el pionero de la era del cemento en la región.
Erigido en el año 1923, el edificio no solo se destacó por su novedoso material, sino también por su audaz propuesta arquitectónica, que rompía con las tradiciones constructivas de la época, basadas principalmente en tapia, adobe y madera. La obra de Marín Tejada marcó un hito en la historia urbana de Rionegro, simbolizando el inicio de una transformación profunda en las técnicas constructivas locales.
Más allá de su valor estructural, el Edificio Marín representa una transición hacia la modernidad. Fue testigo del crecimiento urbano, del cambio de mentalidad frente a la arquitectura y del surgimiento de una nueva estética que combinaba funcionalidad, durabilidad y estilo.
Hoy en día, el edificio se conserva como un patrimonio del municipio, recordando a las nuevas generaciones el espíritu innovador de Ildefonso Marín y su contribución al desarrollo arquitectónico del oriente antioqueño.
La escena punk en Rionegro comenzó en el primer lustro de los años 80 y se consolidó con fuerza a partir de 1987 con el surgimiento de la primera agrupación musical llamada PCD (país concentrado en decadencia), motivada y en una clara mimesis del movimiento punk de Medellín. Grupos como Pestes, PN y Pichurrias con su sonido mal producido y crudo, con líricas que tocaban la realidad social del momento, resonaron en los jóvenes de la hidalga. Este movimiento se ha caracterizado por ir en contra de todo lo establecido, comprometido con la lucha antisistema en una postura de resistencia y libertad.
Ricardo Rendón, nacido en Rionegro, Antioquia, en 1894, surgió como una figura destacada en la escena artística y cultural de Colombia en el siglo XX. Su legado artístico, aunque truncado por una trágica partida, dejó una marca imborrable en la historia de las artes visuales en el país.
Ildefonso Marín Tejada, conocido cariñosamente como el pionero de la era del cemento en Rionegro, marcó un hito histórico con la construcción del Edificio Marín en 1923. Este icónico edificio representó la primera incursión del municipio en el uso del cemento como material de construcción, introduciendo una era de innovación arquitectónica que dejó una huella perdurable.
Conoce más